Misión
La Familia Ibáñez Atkinson es la impulsora de la Fundación desde 2011. Busca contribuir con un Chile más culto, sustentable y seguro, generando y apoyando programas que promuevan el desarrollo cultural del país y la formación integral y educacional de las personas. Con especial énfasis en la música, el medio ambiente y la prevención de la seguridad incidiendo en niños y jóvenes. Con un verdadero compromiso con Chile.
Visión
Consolidar a la Fundación Ibáñez Atkinson como una Institución Familiar que defiende el desarrollo de la cultura, la música, la naturaleza, la educación y la prevención de la violencia, como medios para permitir a las personas alcanzar vidas más plenas. Además contribuir con ciudadanos más comprometidos con el desarrollo de la cultura, su entorno y con los demás. Concretando programas y alianzas serios, ejecutables y sustentables.
Valores
Nuestra Responsabilidad Social Familiar se traduce en un real compromiso de todos los miembros de la familia con Chile. Con promover el trabajo bien hecho, el espíritu de servicio y de superación, aprovechando las oportunidades que generan valor. Nos une como familia perseguir ideales altos, como el de un Chile más sustentable, promoviendo la conservación de la reserva natural que existe en nuestro país. Contribuyendo a inspirar a otros, apoyando talentos musicales, el arte, la cultura y el logro de sueños.
Historia
El inicio de la Fundación tiene que ver con la decisión de Felipe Ibáñez Scott y Heather Atkinson, de contribuir con el desarrollo cultural de Chile, con especial interés en la música, la formación de las personas y la promoción del respeto por el medio ambiente. Al ser una fundación familiar también están integrados sus hijos Tomás, Sebastián, Roberto y Antonia.
Felipe Ibáñez Scott conoció a Heather Atkinson en Edimburgo, Reino Unido, cuando estudiaba administración de empresas. Antes se había formado en The Grange School de Santiago y en Inglaterra, donde se incorporó al internado Repton, del que egresó en 1972. Es hijo de Sheila Scott Battiscombe y del empresario Manuel Ibáñez Ojeda, pionero de la industria de supermercados en este país, un gran visionario y emprendedor quien en 1957 creó el primer supermercado de Chile y de Latinoamérica.
LA FUNDACIÓN IBÁÑEZ ATKINSON APUNTA A TRES EJES
CULTURA
Con un enfoque destacado en la música, buscamos generar y apoyar instancias que promuevan el desarrollo cultural del país y la formación integral y educacional de las personas, con especial énfasis en niños y jóvenes.
MEDIO AMBIENTE
Queremos promover y tomar acciones para el cuidado del medio ambiente ya que Chile cuenta con una privilegiada reserva natural que debemos proteger.
SEGURIDAD
Por medio de alianzas de cooperación con otros actores y fundaciones especialistas en seguridad, buscamos desarrollar campañas y programas para lograr un mayor nivel de paz social en Chile.

DANIELA DEL VALLE
Con una sólida experiencia en gestión de instituciones educativas, liderazgo de equipos y profesionalización de personas, así como en organizaciones donde se valora el talento y a la persona, como factor clave para lograr objetivos estratégicos. Interés en contribuir al impulso de cambios, estimulando un clima laboral positivo y potenciando aportes a nivel social. Es actualmente la Gerente General de Fundación Ibáñez Atkinson.
DANIELA DEL VALLE

Con una sólida experiencia en gestión de instituciones educativas, liderazgo de equipos y profesionalización de personas, así como en organizaciones donde se valora el talento y a la persona, como factor clave para lograr objetivos estratégicos. Interés en contribuir al impulso de cambios, estimulando un clima laboral positivo y potenciando aportes a nivel social. Es actualmente la Gerente General de Fundación Ibáñez Atkinson.

ANTONIA IBÁÑEZ ATKINSON
Titulada de Ingeniería Comercial de la Universidad Los Andes con un gran interés en el desarrollo y ejecución de proyectos y área de Medio Ambiente y Marketing. Ha trabajado anteriormente en compañías del mundo del retail. Es Actualmente Gerente de Medio Ambiente de la Fundación Ibáñez Atkinson.
ANTONIA IBÁÑEZ ATKINSON

Titulada de Ingeniería Comercial de la Universidad Los Andes con un gran interés en el desarrollo y ejecución de proyectos y área de Medio Ambiente y Marketing. Ha trabajado anteriormente en compañías del mundo del retail. Es Actualmente Gerente de Medio Ambiente de la Fundación Ibáñez Atkinson.

ANDRÉS RODRÍGUEZ
Licenciado en Música de la Universidad Católica y MBA de la Universidad Gabriela Mistral. Con experiencia en el medio musical tanto a nivel artístico como en el plano administrativo y de gestión, ha realizado labores en el sector público y privado con especial énfasis en producción artística, administración cultural, educación, y desarrollo y gestión de proyectos. En su trayectoria destaca su desempeño como productor general de la Corporación Cultural de Providencia y como Manager de la Orquesta de Cámara de Chile (CNCA) en Fundación Beethoven. Actualmente es Gerente del Área Música en Fundación Ibáñez Atkinson.
ANDRÉS RODRÍGUEZ

Licenciado en Música de la Universidad Católica y MBA de la Universidad Gabriela Mistral. Con experiencia en el medio musical tanto a nivel artístico como en el plano administrativo y de gestión, ha realizado labores en el sector público y privado con especial énfasis en producción artística, administración cultural, educación, y desarrollo y gestión de proyectos. En su trayectoria destaca su desempeño como productor general de la Corporación Cultural de Providencia y como Manager de la Orquesta de Cámara de Chile (CNCA) en Fundación Beethoven. Actualmente es Gerente del Área Música en Fundación Ibáñez Atkinson.
PAULA SOUSA
Coordinadora Educación
PAULA SOUSA

Coordinadora Educación
MARIANA KARACHOV
Coordinadora Programa Música Educa
MARIANA KARACHOV

Coordinadora Programa Música Educa
DANIELA MALTRAIN
Coordinadora Programa Música Educa
DANIELA MALTRAIN

Coordinadora Programa Música Educa

ANA MINGO
Técnico en Alimentos con mención en Gastronomía. Y 35 años de experiencia en el campo profesional y en el área de Responsabilidad Social a cargo de proyectos de capacitaciones para mujeres en emprendimientos en Gastronomía.Trabajó 15 años en Supermercados Almac, donde implementó la novedad de los productos Gourmet, y la Marca Propia. Estuvo a cargo del estudio e implementación de la carrera Técnica Pastelería y Panadería en D&S, junto a la Fundación Educacional Barnechea, formando a jóvenes. En los últimos años se ha especializado en Hotelería, asesorando en proyectos sustentables en lugares remotos. Actualmente es Gerente de Emprendimiento.
ANA MINGO

Técnico en Alimentos con mención en Gastronomía. Y 35 años de experiencia en el campo profesional y en el área de Responsabilidad Social a cargo de proyectos de capacitaciones para mujeres en emprendimientos en Gastronomía.Trabajó 15 años en Supermercados Almac, donde implementó la novedad de los productos Gourmet, y la Marca Propia. Estuvo a cargo del estudio e implementación de la carrera Técnica Pastelería y Panadería en D&S, junto a la Fundación Educacional Barnechea, formando a jóvenes. En los últimos años se ha especializado en Hotelería, asesorando en proyectos sustentables en lugares remotos. Actualmente es Gerente de Emprendimiento.
LORENA LIRA
Diseñadora gráfica
LORENA LIRA
Diseñadora gráfica
EVELYN VILLALÓN
Egresada de Diseño de Alta Costura y Confección Industrial, ha participado en cursos de capacitación en diversas técnicas manuales. Ha sido expositora de artesanías en ferias costumbristas, desarrollando proyectos propios de arte y oficio para alumnos y apoderados en diferentes escuelas de la comuna de Loncoche. Su carrera ha estado enfocada en la formación y capacitación de talleres de manualidades y oficios, contribuyendo al desarrollo personal y laboral de sus alumnos. Actualmente es docente de talleres de fieltro y telar de la Fundación Ibáñez Atkinson.
EVELYN VILLALÓN

Egresada de Diseño de Alta Costura y Confección Industrial, ha participado en cursos de capacitación en diversas técnicas manuales. Ha sido expositora de artesanías en ferias costumbristas, desarrollando proyectos propios de arte y oficio para alumnos y apoderados en diferentes escuelas de la comuna de Loncoche. Su carrera ha estado enfocada en la formación y capacitación de talleres de manualidades y oficios, contribuyendo al desarrollo personal y laboral de sus alumnos. Actualmente es docente de talleres de fieltro y telar de la Fundación Ibáñez Atkinson.

Alejandra Alcayaga
Licenciada Filosofía UCV
Alejandra Alcayaga

Licenciada Filosofía UCV

MARTA CASTILLO A.
Periodista con experiencia en Estrategias de Comunicación para Empresas, en Medios y Redes Sociales. Ha sido Gerente de Comunicaciones de Fundación Telefónica Chile, periodista de El Mercurio. Es Gerente de Comunicaciones de Fundación Ibáñez Atkinson.
MARTA CASTILLO A.

Periodista con experiencia en Estrategias de Comunicación para Empresas, en Medios y Redes Sociales. Ha sido Gerente de Comunicaciones de Fundación Telefónica Chile, periodista de El Mercurio. Es Gerente de Comunicaciones de Fundación Ibáñez Atkinson.


HEATHER ATKINSON Y FELIPE IBÁÑEZ

FELIPE IBÁÑEZ SCOTT

HEATHER ATKINSON

ANTONIA IBÁÑEZ ATKINSON

TOMÁS IBÁÑEZ ATKINSON

SEBASTIÁN IBÁÑEZ ATKINSON

ROBERTO IBÁÑEZ ATKINSON
